top of page

¿Qué sociedad me conviene más? ¿Civil o mercantil?

Foto del escritor: Rafael AbascalRafael Abascal

En el mundo empresarial, cada paso cuenta. Desde la concepción de la idea hasta su realización, cada decisión puede influir en el rumbo y el éxito de tu negocio. Cuando se trata de elegir entre constituir una sociedad civil o una mercantil, la importancia de tomar una decisión informada no puede ser subestimada. En este artículo, exploraremos las diferencias entre estas dos formas legales de organización empresarial y cómo cada una puede impactar tus planes a corto, mediano y largo plazo.



Sociedades Mercantiles: La Ruta de las Ganancias Económicas


Este tipo de personas morales, regidas por la Ley General de Sociedades Mercantiles, son vehículos legales diseñados para perseguir ganancias económicas a través de actividades comerciales. Estas entidades se constituyen ante un Corredor o Notario Público y se dedican a realizar actos de comercio.


Si te dedicas a la compra venta de cualquier mercancía, el suministro de materiales, la construcción, la fabricación de bienes, realizas transporte de personas u objetos, tienes una librería, una agencia de negocios, realizas empeños, prestan espectáculos o servicios de bancos y seguros: este tipo de sociedad es para ti.


Con una amplia gama de tipos de sociedades mercantiles disponibles, es crucial analizar las necesidades específicas de tu negocio para elegir la estructura más adecuada.


Sociedades Civiles: Más Allá del Lucro


En contraste, las sociedades civiles, reguladas por los códigos de cada Estado, se caracterizan por su flexibilidad en cuanto a la obtención de ganancias, pues pueden perseguir el lucro, o pueden no tener dicho fin.



Constituidas exclusivamente frente a notarios, estas empresas suelen emplearse para prestar servicios personales o desarrollar proyectos con objetivos filantrópicos. Desde despachos de abogados, contadores y arquitectos, hasta organizaciones benéficas, las sociedades civiles ofrecen un marco legal adaptado a una variedad de actividades.


Una decisión estratégica


Al tomar la decisión entre una sociedad civil y una mercantil, es esencial considerar todos los aspectos de tu negocio y su entorno. Desde el contexto monetario y fiscal hasta tus planes a largo plazo, cada detalle puede influir en la elección correcta. Optar por un régimen social inadecuado puede tener consecuencias que van desde pagar impuestos indebidos hasta poner en riesgo el patrimonio empresarial.


En Abascal Boutique Legal un grupo de abogados y contadores, expertos en distintas áreas empresariales, te podemos ayudar a tomar la mejor decisión para tu empresa, puedes agendar tu consulta dando click aquí:




Jueves, ocho (08) de febrero de 2024

Rafael Abascal

 

Commentaires


Suscríbete al blog imparABLe

¡Gracias por suscribirte! Prometemos no hacer SPAM

bottom of page